lunes, 18 de abril de 2011

LA ISLA DE LAS FLORES

El vídeo es un documental sobre la situación de La Isla De las Flores, Belén Nuevo, Porto alegre, (Brasil).
El propósito no es denunciar en concreto la situación del lugar, sino examinar el principio q creo que el vídeo quiere transmitir.
Me pareció muy bueno, muy irónico pero a la vez muy directo. Tened un poco de paciencia, el principio es extraño pero luego se entiende el por q...
*El resto lo de siempre, comentar , criticar o pasar del articulo. Ur Choice!!!!

6 comentarios:

  1. Libertad y dinero...... lo que más apreciamos y lo más difícil de conseguir (siempre que no hayas tenido la suerte de nacer en una familia adinerada). Pero básicamente, son los motivos que provocan la distinción de las clases sociales. Lo cual creo que se puede apreciar en el vídeo. Aunque no se si ese era el verdadero motivo de esta entrada.

    ResponderEliminar
  2. La entrada es el vídeo sin mas, los motivos, los q quiera cada uno.

    ResponderEliminar
  3. Para mí, plasma la exclusión de muchos por el ciclo de vida instaurado. Si no eres partícipe por tu desafortunada situación, pasas a estar al final de la cola.
    Es curiosa la situación en Brasil, tiene una economía en continuo progreso, es de los países que mejor ha afrontado la crisis y la clase media aumenta cada día. Sin embargo tiene grandes problemas de criminalidad, corrupción, siguen existiendo fuertes desigualdades y menos del 3% de la población es dueño de las dos terceras partes cultivables.
    Los damnificados que se ven en el vídeo deben tener derecho a cultivar la tierra en la que viven para su alimentación. Y los críos a la escuela.

    PD: En el minuto 5 dice que todos los seres humanos salvo los judíos comen cerdo, se ha olvidado de los musulmanes que no son pocos.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que lo que este vídeo quiere transmitir es que debemos cambiar nuestros hábitos alimentarios. En estos tiempos que se habla de crisis alimentaria, de utilizar alimentos para la obtención de combustibles...por todo esto debemos dejar de criar y alimentarnos de monogástricos (como los cerdos) con los que competimos por el alimento, puesto que nuestra alimentación es similar. Y debemos criar y alimentarnos de rumiantes, los cuales consumen alimentos que no son aprovechables por los seres humanos.

    ResponderEliminar
  5. Hay un fuerte problema con "la burbuja de los alimentos". Las inversiones de los grandes capitales financieros adquieren toneladas de un producto para luego disparar los precios.
    El proceso es el siguiente:
    1º. Los grandes inversores estudian el clima, las cosechas y la demanda, con lo que deciden que producto es susceptible de escasear y subir su precio.
    2º. Se apuesta por un precio, adquieren opciones de compra a varios meses vista con un precio determinado.
    3º. El precio en el mercado sube, compran miles de toneladas de un producto para disparar su precio.
    4º. Compran al precio establecido por las adquisiciones de opción de compra fijado meses atrás, lo venden al precio actual y se reembolsan la diferencia.

    Debería de haber un fuerte control en este tipo de movimientos, y no permitirse cuando las consecuencias son drásticas.

    ResponderEliminar
  6. cREO Q NO DEBERIAN PERMITIRSE ESOS MOVIMIENTOS NUNCA, NO SOLO SI TIENEN CONSECUENCIAS DRASTICAS. eS UN TIMO COMO TODAS LAS LETRAS ..... SIEMPRE

    ResponderEliminar