La eólica arrasa en marzo y cubre el 21% de la demanda
La energía eólica ha batido un doble récord en el mes de marzo en España: fue el mes en que mayor electricidad produjo de su historia y, por primera vez, se situó como la tecnología que más energía eléctrica generó, con una producción total de 4.738 GWh, según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE). Es la primera vez en la historia que la eólica es la primera tecnología en generación eléctrica del sistema en un mes completo.(fuente energias renobables.com)
España es un país fuertemente dependiente de las importaciones energéticas. Aproximadamente el 85% de la energía que se consume en nuestro país debe importarse. Esta dependencia lastra todo nuestro entramado empresarial al tener, a diferencia de otros países europeos, una intensidad energética alta y ascendente.
La inmensa mayoría de la energía que consumimos tiene origen fósil (petróleo, carbón y gas natural), con lo que es altamente contaminante. Este uso de la energía fósil es lo que convierte a España en el país europeo más alejado de cumplir con el Protocolo de Kioto.
Parece q aun hay esperanza
ResponderEliminarEnergía nuclear, hidráulica y eólica son las más rentables y las que menos contaminan. Si se gestionaran bien, la nuclear con fuertes medidas e inversiones en seguridad y la hidráulica y eólica con transparencia y continua innovación, se seguirá por el buen camino.
ResponderEliminar¿Qué son las más rentables? repito ¿las más rentables? Cuanto tiempo lleva la construcción de una central nuclear, eso es una gran inversión solo para construirla y después tienes que amortizar la inversión con la energía que se produzca. Sin contar el coste económico (no voy a hablar de los medioambientales) de gestionar los residuos radioactivos. Y ya ni te cuento lo que cuesta, de dinero y tiempo, construir una presa o pantano (sin contar de nuevo los efecos medioambientales y sociales, pueblos inundados)para producir energía eléctrica, y despues amortiza la inversión. Sin contar que estas presas y pantanos se colmatan de sedimentos y los 50 años que habías calculado de funcionamiento se quedan en 30añitos.
ResponderEliminary una cosa más, se te olvida tanto la energía solar fotovoltaica como la solar térmica. Porque con tu combinación de esas tres fuentes de energía te explico. La nuclear como máximo solo puede generar la energía que se consume por la noche, que es cuando menos se consume. Esto es porque una central nuclear no se puede apagar o regular con un interruptor, sino que funciona todo el rato a la misma potencia.
ResponderEliminarDespues, durante el día, cuando aumenta la demanda energética tenemos la eólica que salvo los días de viento, solo se produce energía al amanecer y al atardecer, por cuestion del movimiento de las masas de aire al calentarse y enfriarse. Así que para completar la demanda tendríamos unos ríos fluctuantes, por los cuales solo circularía agua una vez al día. Es decir, algo inviable
Para que España sea independiente energeticamente se debería crear un plan nacional que combinara las energías hidraúlica, solar (tanto térmica como fotovoltaica), eólica, mareomotriz (en los sitios de costa), mantenimiento delas nucleares aptas para seguir funcionando, y modificar las centrales térmicas para que funcionen con biomasa en vez de carbón, y por último la obtención de biodiesel y bioalcohol de plantaciones, así como la obtención de biogás en digestores diseñados para ello, no la extracción que se hace actualmente en los vertederos en los cuales la mitad va a la atmósfera y casi es peor desde el punto de vista ecológico
ResponderEliminarLos panchis utilizan la caca de vaca para cocinar.
ResponderEliminarLa meten en unos bidones con tubos por arriba, conectados a parrillas de gas.
Cuando eso fermenta, solo tienen que abrir el grifo, una chispa y a cocinar con pedo de vaca.
Podríamos hacer algo a gran escala y aprovechar toooda la mierda.
Yo por ejemplo cago 3 veces al día cacas como las de un elefante de circo.