martes, 17 de mayo de 2011

COMO SE PUEDE HACER NEGOCIO CON ESTO??

Investigadores encuentran cura para el cáncer, pero no es negocio para farmacéuticas y quizá nunca vea la luz

Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia no requiere patente, por lo cual no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con losmedicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de formanatural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).

13 comentarios:

  1. y se cargan a Bin Laden y a estos los dejan libres..... putos yankis, puto comercio y puta sociedad de consumo.
    vergüenza de mundo!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Hay una cosa que es el Karma. Cuando tu haces mal o tienes intención de hacerlo, esto se vuelve de inmediato en tu contra.
    El señor o señores que tenían en su mano decidir si apoyar ese farmaco, sufriran en sus carnes la enfermedad que decidieron no curar.

    ResponderEliminar
  3. y los hijos de sus hijos....

    ResponderEliminar
  4. Mientras la industria farmaceutica siga siendo eso, una industria enmarcarda en un modelo de libre mercado, seguirán pasando estas cosas, como ya han pasado otras tantas. El liberalismo económico está muy bien, pero hay límites que no debe superar. Seguirán enculándonos tamiflus alegremente, mientras avances significativos se quedan en agua de borrajas porque simplemente no son negocio.

    ResponderEliminar
  5. Hijos de p...........

    ResponderEliminar
  6. Lo que las farmaceuticas hagan me parece bien, mientras sea legal y tengan la obligación como empresa de obtener beneficios.

    Lo que no entiendo es porque ningun gobierno coge esto y lo desarrolla.

    En lo referente a la television suele pasar, si una cadena anuncia algo contra esto, dejan de usar sus canales para anunciarse... con la FOX hay muchos casos que han funcionado bien de esta manera. (USA - Hormonas para las vacas)

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo con el comentario q esta dos mas arriba. Mientras sigamos en este modelo no es justo culpar a las farmacéuticas de seguir un modelo de empresa en el que hay que conseguir el máximo beneficio posible (Aunque no deberían dormir muy bien por las noches).La culpa una vez mas creo que recae como tu muy bien has dicho, en los gobiernos, e incluso en los bancos, se subvencionan millones en investigación de armas, de energía nuclear, por no hablar de cosméticos ect...

    ResponderEliminar
  8. Son una pandilla de putas. El terror que nos han metido con las gripes y luego na de na. El gobierno compró millones de esas vacunas que luego fueron a la basura...
    Además que la bolsa tiene movimientos extraños antes de que se de a conocer el nuevo virus. Vamos tongo del bueno.

    ResponderEliminar
  9. Que las farmacéuticas tengan la obligación de obtener beneficios, cosa lógica dado que son empresas, no las exculpa del todo. No hablamos de empresas que fabrican ordenadores, coches o cuerdas de morcilla. Para bien o para mal, han de cargar con parte de la responsabilidad que supone desarrollar, fabricar y distribuir los productos encargados de mantener la salud humana. No estoy diciendo que sean monjas de la caridad, sino que no jueguen con la salud mundial basándose tan solo en el criterio del máximo beneficio (como sucede en este caso). Sería muy bonito que un gobierno se decidiera a desarrollar estos avances y a distribuirlos, pero me temo que no lo harán por la misma razón. Habría que avanzar hacia un mecanismo internacional que regulara de forma seria, eficaz y autónoma este asunto, ya que la OMS cuenta muy buenos chistes de vez en cuando, pero poco más.

    ResponderEliminar
  10. Dudo mucho que este artículo sea verdad...Me informo de primera mano y prometo responder.

    ResponderEliminar
  11. Audaces Fortuna, se te ve implicado en estos temas, si quieres colaborar con el blog... ya sabes deja tu correo en un comentario, ,y te damos permiso en que lo veamos. Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  12. Haré lo que pueda. En cuanto tenga un poco de tiempo, mandaré algo decente a ver que os parece. Y de nada!

    ResponderEliminar