Ayer salió que Moodys (agencia de calificación de deuda) rebaja el bono portugués hasta la miseria, creando con ello un nerviosismo en los mercados, que hacen que en los demás países europeos, aumente sus niveles de bonos y los intereses con los que sacan la deuda a mercado...
¿Por qué hay que hacerles caso? Son meros especuladores, y ya sabemos que con la especulación, sólo hacemos que aumentar precios sin realmente tenerlos...(creo que ya todos tenemos un máster en esto..)
De hecho, en EE.UU, se confundieron con los créditos estos famosos, con los que comenzó la crisis y demás...y hoy por hoy, sólo hacen que crear miedo y tensión en las bolsas....
con tantos organismos reguladores que hay?¿por qué hay que hacer caso a estas agencias? q se vayan...a tomar...
Os dejo un par de links q os dicen como funcionan..:
http://www.expansion.com/2011/03/25/empresas/banca/1301092522.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Moody's
Mr_Perezz dijo...
ResponderEliminarNo me parece mal la idea de que un organismo imparcial evalúe la solvencia de un país o sistema económico. Pero debería de haber más de una y de tres o cuatro entidades de este tipo, y que cada hiciera sus análisis. Porque no olvidemos el poder que tienen sus análisis, pueden hacer bajar un día el precio de algo y subirlo al siguiente. De esa forma, alguien lo compra barato y lo vende caro al día siguiente, y la entidad analizadora se lleva una comisión.
Resumiendo, tiene que haber un organismo pero con trabajadores honestos y nobles para que no sucumban en el delito, si que existen...
Sr. Zapatero, cuando Vd., como despreocupada cigarra, veía la bolsa llena y la repartía alegremente entre ayudas a gente que, muchas veces, no la merecía ni se esforzaba; en amigos, sin oficio ni beneficio, colocados, por la puerta de atrás, en ayuntamientos, comunidades y administración central; a sindicalistas liberados (de trabajar); a colectivos de artistas de diferente pelaje; a asociaciones marginales; a los inmigrantes ilegales; a... todo dios que pide. Y ahora observa que la bolsa está vacía y debe endeudarnos por décadas para pagar los gastos corrientes, pensiones, parados... ¡¡Qué herencia envenedada deja Vd, Sr. Zapatero!!
ResponderEliminarsi no se vigilan es un desorden y si los vigilan la corupción dirigen el juego para sus propios beneficios. lo que es de sentido común que esa vigilancia se haga desde el euro y por europa con personal que esté supervigilado y prestar mucha atención en que la elección del personal sea muy competente, porque interesa tener a gente sin los debidos conocimientos alrededor para facilitar la corrupción. No obstante, la crisis interesa a los especuladores. Dificíl tarea de elegir
ResponderEliminar